martes, 31 de agosto de 2010

Este domingo 5 de septiembre los habitantes de Samacá, Boyacá, decidirán en las urnas si le revocan o no el mandato a su actual alcalde.

Para esta jornada electoral, la Registraduría Nacional instalará 24 mesas en dos puestos de votación y se designaron 144 jurados de votación.
 
Están habilitados para votar 11.528 ciudadanos, de los cuales 5.598 son mujeres y 5.930 hombres.

Bogotá, D.C, martes 31 de agosto de 2010. Este domingo 5 de septiembre los ciudadanos de Samacá, Boyacá, podrán decidir en las urnas si le revocan o no el mandato a su actual alcalde municipal, Francisco José Grijalva Silva, del Partido Social de la Unidad Nacional.

Para esta jornada democrática la Registraduría designó 144 jurados de votación e instalará 24 mesas en 2 puestos de votación: uno en el área rural y otro en la cabecera municipal.

En estos comicios están habilitados para votar 11.528 ciudadanos, de los cuales 5.598 son mujeres y 5.930 hombres.

Para que el mandato del actual alcalde sea revocado se requiere que este domingo participen al menos el 55% de las personas que depositaron votos válidos en la elección de alcalde de 2007, y que la mitad más uno vote por el sí. En las últimas elecciones de alcalde de Samacá los votos válidos ascendieron a 8.107, razón por la cual el umbral de participación para la revocatoria del alcalde es de 4.459 sufragantes.

La Ley 134 de 1994 prevé que si como resultado de la votación no se revoca el mandato del alcalde, no podrá volver a intentarse en lo que resta de su período.

La intención de revocatoria de mandato del Alcalde Municipal de Samacá, Boyacá, fue radicada en la Registraduría Municipal de Samacá el 10 de diciembre de 2009. Como resultado de la revisión de firmas radicadas se pudo establecer que de los 1.671 apoyos presentados por los promotores, 1.201 resultaron válidos; para que la revocatoria prosperara se requerían 943 firmas válidas correspondientes al 40% de los votos obtenidos por el actual alcalde.

Los 470 apoyos restantes, fueron anulados por no estar inscritos en el Archivo Nacional de Identificación, ANI, por estar repetidos o por ser ilegibles, entre otras razones.

Entre el año 1996 y el 2010 en Colombia han llegado hasta las urnas 37 solicitudes de revocatoria de mandato. De ellas, 8 se votaron en el año 2009 y tres, incluida Samacá, se han votado en el 2010. Sin embargo, ninguna de las revocatorias votadas hasta la fecha ha prosperado, ya que no han alcanzado el umbral mínimo de participación exigido en la ley, equivalente al 55% de la votación válida registrada el día de la elección del mandatario.

Después de las elecciones de 2007 se han presentado firmas de apoyo a 42 solicitudes de revocatoria de mandato de alcaldes ante las diferentes Registradurías Municipales, de las cuales 29 no superaron la etapa de revisión de los apoyos.
________________________________________________________

                                            Noticias al día

Lea, escuche y vea todos los días las noticias que sobre la Organización Electoral publican los medios de comunicación nacionales, regionales y locales, en prensa, radio, televisión e Internet.

Para acceder a este servicio de monitoreo de medios, dé clic en el banner “Noticias al día”, en la parte inferior de nuestro Portal Web www.registraduria.gov.co o ingrese directamente al siguiente link http://www.registraduria.gov.co/Informacion/noti_dia/noti_dia.html

El Servicio es Nuestra Identidad

Ayer se realizó la elección de los cuatro candidatos a Comisionado Nacional de Televisión

Hoy se realizó la elección de los cuatro candidatos a Comisionado Nacional de Televisión

Los candidatos elegidos son: Por el grupo 1, Adriana María Gómez Caro con 113 votos; por el grupo 2, Tatiana Josefa López Manrique con 20 votos; por el grupo 3, Alberto de Jesús Guzmán Ramírez con 17 votos. En el grupo 4, se dio un empate entre Harold Efraín Salazar Rodríguez y Anabella Otero Berrocal, con 9 votos cada uno.



El desempate entre los dos candidatos se realizará mañana martes balota y la elección del nuevo miembro de la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Televisión se llevará a cabo el próximo lunes 6 de septiembre.
Ayer se realizó la elección de los cuatro candidatos que participarán en la elección del nuevo miembro de Junta Directiva de la Comisión Nacional de Televisión que representa a las Ligas y asociaciones de padres de familia, ligas de asociaciones de televidentes, facultades de educación y facultades de comunicación social de las universidades legalmente constituidas y reconocidas con personería jurídica vigente.

Los candidatos elegidos son: Por el grupo 1, Adriana María Gómez Caro; por el grupo 2, Tatiana Josefa López Manrique; por el grupo 3, Alberto de Jesús Guzmán Ramírez. En el grupo 4, se dio un empate entre Harold Efraín Salazar Rodríguez y Anabella Otero Berrocal.

De acuerdo con el numeral 10.4.3, del Decreto 3560 de 2007, por el cual se reglamenta el procedimiento de elección del miembro de Junta Directiva de la Comisión Nacional de Televisión de que trata el literal d) del artículo 1° de la Ley 335 de 1996, establece que “El candidato que representará a cada grupo elector, será aquel que obtenga mayor votación. En caso de empate, entre dos o más de ellos se definirá mediante sorteo por balota en audiencia pública que convocará la Registraduría Nacional del Estado Civil”.

El desempate entre estos dos candidatos se definirá mañana martes en audiencia pública a las 10:00 am en el despacho del Registrador Delegado en lo Electoral, con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación.

La elección de hoy comenzó a las 10:00 am, cuando se abrieron las urnas en las en las respectivas capitales de departamentos donde había electores habilitados para votar: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Chocó, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle, y en Bogotá.

Luego del cierre de las urnas, a las 12:00 m, los Delegados Departamentales, con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, procedieron en cada ciudad al conteo de los votos, cuyo resultado nacional es el siguiente:


El período de inscripción de candidatos y electores, transcurrió entre el 29 de julio y el 4 de agosto, en la Registraduría Distrital y las Delegaciones Departamentales. Luego de la revisión de documentos realizada por la Dirección de Gestión Electoral de la Registraduría, el balance de acreditados y no acreditados por cada grupo elector fue de 14 precandidatos y 104 electores acreditados, así como 4 precandidatos y 42 electores no acreditados.

En total 13 precandidatos participaron en la elección de hoy, ya que el pasado 25 de agosto, Darío Alberto Ángel Pérez, presentó su renuncia a la candidatura por el Grupo 4, Facultades de Comunicación Social.

Los cuatro candidatos elegidos hoy se reunirán el próximo lunes 6 de septiembre para elegir entre ellos al nuevo Comisionado de Televisión. La elección se llevará a cabo a las 9:00 am, en las Oficinas Centrales de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Avenida el Dorado No 51-50.

Para ver los resultados en cada Delegación ingrese a los siguientes enlaces:

Grupo 1:
http://www.registraduria.gov.co/Informacion/cntv2010/resultados/grupouno30agosto_cntv.pdf

Grupo 2:
http://www.registraduria.gov.co/Informacion/cntv2010/resultados/grupodos30agosto_cntv.pdf

Grupo 3:
 http://www.registraduria.gov.co/Informacion/cntv2010/resultados/grupotres30agosto_cntv.pdf

Grupo 4:
 http://www.registraduria.gov.co/Informacion/cntv2010/resultados/grupocuatro30agosto_cntv.pdf

El Servicio es Nuestra Identidad

viernes, 27 de agosto de 2010

Por vía aérea y fluvial la Registraduría inicia campaña de identificación de población vulnerable que vive en zonas apartadas de Cumaribo y Casuarito, Vichada


La jornada se extenderá hasta el 4 de septiembre y durante estos ocho días se recorrerá en helicóptero los sectores de Puerto Príncipe, Waku, Chupame y San José de Ocuné, en el municipio de Cumaribo.

Este fin de semana los funcionarios de la Registraduría llevarán cédulas a través del Río Orinoco, para una jornada especial de entrega de documentos de identidad en el corregimiento Casuarito, de Puerto Carreño, Vichada.
Bogotá D.C., viernes 27 de agosto 2010. La Registraduría Nacional del Estado Civil, con el apoyo de la Brigada 28 de Selva del Ejército Nacional, inicia este sábado 28 de agosto una jornada especial de identificación para 1.000 colombianos que habitan en sectores apartados del municipio de Cumaribo, en el departamento de Vichada.

La campaña se extenderá hasta el sábado 4 de septiembre y durante estos ocho días se recorrerán las inspecciones de Puerto Príncipe, Waku, Chupame y San José de Ocuné, en el municipio de Cumaribo, el más extenso del país.

En esta zona hay presencia de habitantes de las comunidades indígenas Curripacos, Piapocos, Guahibos y Puinave.

Para esta jornada la Registraduría cuenta con el apoyo de la Brigada 28 de Selva del Ejercito Nacional, y con la empresa Talismán de Colombia Oil & gas Ltda., que facilita un helicóptero para el transporte, tanto de los funcionarios como de la máquina de enrolamiento, necesaria para el proceso de identificación.
El Registrador de Cumaribo, Gustavo Romero Valencia, y dos funcionarios más de la Entidad, se desplazarán a la zona en la que se espera realizar un total de mil procesos trámites de renovación de documentos y expedición de cédula de ciudadanía y tarjetas de identidad de primera vez, así como la expedición de registros civiles de nacimiento.

El municipio de Cumaribo tiene una extensión de 72 mil kilómetros y limita con los departamentos de Guaviare y Meta, y se accede principalmente por vía fluvial a través del rio Vichada.

Entrega de documentos en Casuarito

La Registraduría de Vichada con el apoyo de la Armada Nacional, realizará este fin de semana una jornada especial de entrega de documentos de identidad en el corregimiento Casuarito, de Puerto Carreño, Vichada.

La campaña que se inicia este sábado 28 de agosto busca facilitar el proceso de identificación a los habitantes de esta zona, ubicada a 50 minutos por río, desde Puerto Carreño, capital del departamento.

Para llegar a Casuarito, los funcionarios de la Registraduría se desplazarán por vía fluvial gracias al apoyo de la Armada Nacional que se vinculó a la jornada facilitando las lanchas y acompañando a los funcionarios durante el recorrido.

Desde Puerto Carreño los funcionarios de la Entidad llevarán las cédulas de ciudadanía que los ciudadanos de este sector tramitaron, pero que por diferentes circunstancias, como la dificultad para salir de la zona, no han podido reclamar.

Casuarito está ubicado en zona limítrofe con Venezuela y no cuenta con vías de acceso terrestre. Para salir y entrar de esta localidad los ciudadanos deben viajar por el río Orinoco.

La Registraduría inicia mañana sábado campaña especial de identificación para 1.650 personas en situación vulnerable de Chiriguaná, Cesar


La campaña se extenderá hasta el 5 de septiembre y durante estos nueve días se recorrerán los corregimientos Poponte, Rincón Hondo, La Sierra, La Aurora y la cabecera municipal.

De acuerdo con el censo preparatorio de la jornada, los funcionarios atenderán 70 trámites de registros civiles de nacimiento, 515 tarjetas de identidad y 1.065 cédulas de ciudadanía.

Bogotá D.C., viernes 27 de agosto 2010. La Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable, UDAPV, inicia este sábado 28 de agosto una jornada especial de identificación para 1.650 colombianos en situación de vulnerabilidad que habitan en 4 corregimientos del municipio de Chiriguaná en Cesar.

La campaña se extenderá hasta el domingo 5 de septiembre y durante estos nueve días se recorrerán los corregimientos Poponte, Rincón Hondo, La Sierra, La Aurora y la cabecera municipal.

De acuerdo con el censo preparatorio de la jornada especial de atención a la población vulnerable, en esta campaña los funcionarios de la Registraduría realizaran 70 trámites de registros civiles de nacimiento, 515 tarjetas de identidad y 1.065 cédulas de ciudadanía.
Durante la jornada se identificarán en el corregimiento Poponte 268 habitantes, 461 en Rincón Hondo, 214 en La Sierra, 248 en La Aurora y en la Cabecera Municipal 459 personas.

Para llegar a los corregimientos 2 funcionarios de la Registraduría Nacional, así como 4 funcionarios y un Registrador Ad Hoc de la Delegación de Cesar, se desplazarán en vehículos asignados por la Gobernación de Cesar.

Estas jornadas se desarrollan en asocio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF; la Organización Internacional para las Migraciones, OIM; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; ONG Solidaridad Internacional; Red Juntos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR; la Alcaldía de Chiriguaná, la Gobernación y la Delegación de la Registraduría en el Cesar.

La campaña que realiza la Registraduría en este departamento es la número 221 realizada por la UDAPV. En la última década esta dependencia de la Registraduría logró llegar a 1.286 lugares del territorio nacional, para identificar 914.216 personas en situación vulnerable, gracias al “enfoque diferencial”, que privilegia a la población infantil, mujeres, colombianos desplazados o en riesgo de desplazamiento, indígenas, afrodescendientes, víctimas de desastres naturales y habitantes de regiones de difícil acceso, entre otros.

En lo corrido de 2010 un total de 103.271 colombianos en situación de vulnerabilidad han podido tramitar sus registros civiles, tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía en regiones apartadas del país gracias a este programa.
________________________________________________________

Noticias al día

Lea, escuche y vea todos los días las noticias que sobre la Organización Electoral publican los medios de comunicación nacionales, regionales y locales, en prensa, radio, televisión e Internet.

Para acceder a este servicio de monitoreo de medios, dé clic en el banner “Noticias al día”, en la parte inferior de nuestro Portal Web www.registraduria.gov.co o ingrese directamente al siguiente link http://www.registraduria.gov.co/Informacion/noti_dia/noti_dia.html

El Servicio es Nuestra Identidad

jueves, 26 de agosto de 2010

Mañana viernes 27 de agosto la Registraduría de Funza inaugura nueva sede .


El acto oficial se celebrará a las 11:00 am en las nuevas instalaciones de la Registraduría ubicada en la Carrera 15 # 15 – 65, en el centro de Funza.

La nueva sede de la Entidad contará con un Registrador y dos funcionarios que atenderán todos los trámites de identificación de los ciudadanos.en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

Bogotá D.C., jueves 26 de agosto 2010. Con el fin de prestarle un mejor servicio a la ciudadanía, la Registraduría municipal de Funza, Cundinamarca, cambia de sede a partir de mañana viernes 27 de agosto.

La inauguración de la nueva sede se realizará a las 11:00 am en las nuevas instalaciones de la Registraduría ubicada en la Carrera 15 # 15 – 65 en el centro del municipio.
Este cambio de sede se realiza para atender más ágil y cómodamente a los ciudadanos que se acerquen a realizar sus trámites y esta ubicada en un primer piso para facilitar el acceso a las personas con discapacidades físicas, adultos mayores y mujeres embarazadas.

La nueva Registraduría contará con tres funcionarios que atenderán en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm todos los trámites de renovación, primera vez, duplicado, correcciones de la cédula de ciudadanía y registros civiles entre otros.

En la Registraduría de Funza hay 1.500 cédulas de ciudadanía amarillas con hologramas pendientes para ser reclamas por sus titulares.

La Entidad hace un llamado a todos los habitantes del municipio, que han omitido el deber de acercarse a reclamar o renovar su cédula de ciudadanía, para que aprovechen y lo hagan en esta nueva sede, ya que el pasado viernes 30 de julio las cédulas blanca laminada y café plastificada perdieron su vigencia y el único documento de identificación valido en el país es la nueva cédula de ciudadanía amarilla con hologramas.
_________________________________________________________

Noticias al día
Lea, escuche y vea todos los días las noticias que sobre la Organización Electoral publican los medios de comunicación nacionales, regionales y locales, en prensa, radio, televisión e Internet.

Para acceder a este servicio de monitoreo de medios, dé clic en el banner “Noticias al día”, en el lado derecho de nuestro Portal Web www.registraduria.gov.co o ingrese directamente al siguiente link http://www.registraduria.gov.co/Informacion/noti_dia/noti_dia.html

martes, 24 de agosto de 2010

Registraduría advierte al Congreso que en el proyecto de presupuesto para 2011 faltan $517.000 millones para voto electrónico y medidas de transparencia electoral para las elecciones del próximo año


•La Registraduría Nacional del Estado Civil solicitó para la vigencia 2011 un presupuesto por valor de $1.181.141.700.177 y en el proyecto de presupuesto radicado por el Gobierno Nacional ante el Congreso fueron apropiados $595.300.597.854.

•El 30 de octubre de 2011 los colombianos elegirán gobernadores, alcaldes, asambleas departamentales, concejos municipales y juntas administradoras locales.
•La Corte Constitucional en sentencia C-307 de 2004, al hacer la revisión previa de constitucionalidad de la Ley 892 de 2004, o Ley de Voto Electrónico, señaló que “…la implementación del nuevo mecanismo y la puesta en marcha de los planes piloto sólo puede hacerse mediante gasto público, en la magnitud que finalmente determinen las autoridades competentes…”.

Bogotá D.C., martes 24 de agosto 2010. El Registrador Nacional del Estado Civil, Dr. Carlos Ariel Sánchez Torres, envió hoy una comunicación a las Comisiones Cuartas Constitucionales de Senado y Cámara, en la cual resalta que en el proyecto de ley de presupuesto para la vigencia 2011, radicado por el Gobierno Nacional, no se encuentra incorporado el requerimiento por $517.000 millones efectuado por esta Entidad para adoptar el voto electrónico y medidas identificación biométrica de sufragantes, orientadas a garantizar la transparencia en la elección de autoridades locales que se realizará el 30 de octubre de 2011.
Por tercer año consecutivo a la Registraduría Nacional le son negados los recursos solicitados para la implementación del voto electrónico y la identificación de sufragantes a partir de su huella dactilar para evitar el fraude por suplantación. En consecuencia, el Registrador Nacional solicitó a los honorables senadores y representantes “autorizar la asignación de dicha partida presupuestal, lo cual redundará en una elección transparente y objetiva de las mencionadas autoridades locales”.

Entre los recursos faltantes están $350.000 millones para voto electrónico y $162.000 millones para el alquiler de estaciones biométricas de control de la identidad de los sufragantes a partir de su huella dactilar, para evitar el fraude por suplantación. La Registraduría prevé instalar una estación cada cuatro mesas de votación en 10.000 puestos de votación.

Adicionalmente, faltan $5.000 millones para el arrendamiento de equipos automatizados para la captura de huellas en la inscripción de cédulas, con consulta remota e inalámbrica de la base de datos de la Entidad, generación de comprobante de inscripción y generación y cruce de inscritos en ciudades zonificadas del país, esto para evitar la trashumancia y prevenir situaciones como las presentadas en Barranquilla, Soledad, Malambo, Cúcuta y Puerto Colombia, durante la inscripción de cédulas del año 2009. De acuerdo con el precalendario electoral de las elecciones 2011, publicado el pasado 11 de agosto, la inscripción de cédulas de ciudadanía se llevará a cabo del 2 de marzo al 29 de mayo de 2011.

En la comunicación enviada hoy, el Registrador explica que la Entidad solicitó al Gobierno Nacional para la vigencia 2011 un presupuesto por valor de $1.181.141.700.177. No obstante, en el proyecto de Ley para la vigencia presupuestal 2011, fueron apropiados $595.300.597.854, que equivalen casi a la mitad del recurso solicitado.

De los recursos apropiados $554.820 millones corresponden a gastos de Funcionamiento y $40.480 millones a gastos de inversión, por lo cual al descontar el presupuesto de normal funcionamiento por valor de $189.820.millones queda una suma aproximada para las elecciones del 30 de octubre de 2011 de $365.000 millones, cifra muy inferior a los $898.241 millones requeridos.

El Registrador Nacional explica que en su comunicación que los recursos solicitados para las elecciones de alcaldes, gobernadores, asambleas, concejos y juntas administradoras locales, incluyen las partidas “para la contratación de personal supernumerario, procesamiento de datos, kit electoral, plan de comunicaciones, publicidad, así como las requeridas con el propósito de establecer medidas de transparencia que garanticen la plena identidad del elector, como biometrías y voto electrónico, con las cuales se evitaría la suplantación de ciudadanos y que corresponden a procesos tecnológicos nuevos que no han sido autorizados en vigencias anteriores y cuya valor asciende a $517.000 millones”.

Recursos para el voto electrónico

La Corte Constitucional en la sentencia C-307 de 2004, al hacer la revisión previa de constitucionalidad de la Ley Estatutaria 892 de 2004, conocida como Ley de Voto Electrónico, señaló que “…la implementación del nuevo mecanismo y la puesta en marcha de los planes piloto sólo puede hacerse mediante gasto público, en la magnitud que finalmente determinen las autoridades competentes…”. De esta forma los planes piloto y la implementación del voto electrónico establecidos en la Ley 892 de 2004, están supeditados a los recursos que el Gobierno Nacional destine para dicho fin.

Para la vigencia 2007 el Ministerio de Hacienda y Crédito Público asignó para planes piloto la suma de $392 millones.

A comienzos de la vigencia 2008 la Registraduría estructuró el proyecto denominado “Implementación de Nuevas Tecnologías al Proceso Electoral Colombiano”, con el objeto de llevar a cabo pruebas piloto e implementación del voto electrónico. La cobertura inicial era la ciudad de Bogotá D.C y el valor ascendía a $218.717 millones. Sin embargo, el proyecto se presentó y debatió en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación, pero no obtuvo viabilidad presupuestal.

En la vigencia 2009 la Registraduría solicitó $120.000 para implementar mecanismos de identificación biométrica para las elecciones de Congreso y Presidencia realizadas en el primer semestre de 2010, pero dichos recursos fueron negados.


 

Registraduría realizará jornadas de identificación en 3 instituciones educativas del Saldaña, Lérida e Ibagué

Este jueves 26 y viernes 27 de agosto se realizará una jornada de identificación en la Institución Educativa Roberto Leiva, en Saldaña, Tolima.

El martes 31 de agosto la jornada se realizará en el municipio de Lérida, en la Institución Educativa Arturo Mejia Jaramillo.
 
A esta jornada se suma la campaña que se realizará este miércoles 25 en Ibagué en la Institución Educativa San Bernardo.

Bogotá D.C., martes 24 de agosto 2010. Con el fin de facilitar los trámites relacionados con tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía, la Registraduría Nacional del Estado Civil adelanta jornadas de identificación en instituciones educativas de los municipios de Saldaña, Lérida e Ibagué, en Tolima.

El próximo jueves 26 y viernes 27 de agosto la jornada de identificación se realizará en la Institución Educativa Roberto Leiva, ubicada en el municipio de Saldaña.

El martes 31 de agosto la jornada se realizará en la Institución Educativa Arturo Mejia Jaramillo, ubicada en el municipio de Lérida.

Estas campañas se desarrollarán en el horario de 8:00 am a 5:00 pm y para su realización se movilizará desde la Delegación Departamental de la Registraduría en Tolima en Ibagué una máquina de enrolamiento en vivo “booking”, para realizar los trámites de renovación de documentos.

A estas jornadas se suma la que se realizará en Ibagué en la Institución Educativa San Bernardo en el horario de 8:00 am a 5:00 pm.

Durante las jornadas se realizarán trámites de renovación y duplicado de la cédula de ciudadanía y renovación de la tarjeta de identidad para los jóvenes entre los 14 y 17 años.

Esta campaña se efectuará con el apoyo de la Gobernación de Tolima y la Delegación Departamental de la Registraduría en Ibagué.

Noticias al día

Lea, escuche y vea todos los días las noticias que sobre la Organización Electoral publican los medios de comunicación nacionales, regionales y locales, en prensa, radio, televisión e Internet.

Para acceder a este servicio de monitoreo de medios, dé clic en el banner “Noticias al día”, en el lado derecho de nuestro Portal Web www.registraduria.gov.co o ingrese directamente al siguiente link http://www.registraduria.gov.co/Informacion/noti_dia/noti_dia.html

El Servicio es Nuestra Identidad

lunes, 23 de agosto de 2010

La Registraduría publica en su página Web el listado de los inscritos acreditados y no acreditados para la elección del Comisionado de Televisión


  • Luego de la revisión hecha por la Dirección de Gestión Electoral, resultaron 14 precandidatos y 104 electores acreditados, así como 4 precandidatos y 42 electores no acreditados.

  • La elección de los cuatro candidatos, uno por cada grupo elector, está programada para el próximo lunes 30 de agosto. Las votaciones se desarrollarán en las delegaciones departamentales y en la Registraduría Distrital.
     
Bogotá D.C., lunes 23 de agosto de 2010. La Registraduría Nacional del Estado Civil publicó hoy en su página Web el listado de inscritos acreditados y no acreditados para participar en la elección del nuevo miembro de Junta Directiva de la Comisión Nacional de Televisión que representa a las Ligas y asociaciones de padres de familia, ligas de asociaciones de televidentes, facultades de educación y facultades de comunicación social de las universidades legalmente constituidas y reconocidas con personería jurídica vigente.

Luego de la revisión de documentos hecha por la Dirección de Gestión Electoral de la Registraduría, el balance de acreditados y no acreditados por cada grupo elector es de 14 precandidatos y 104 electores acreditados, así como 4 precandidatos y 42 electores no acreditados, así:
El período de inscripción de candidatos y electores, transcurrido entre el 29 de julio y el 4 de agosto, en la Registraduría Distrital y las Delegaciones Departamentales. 
 
Entre el 5 y el 11 de agosto la Registraduría Distrital y las Delegaciones Departamentales  realizaron la verificación de las inscripciones y el 12 de agosto remitieron a la Dirección de Gestión Electoral la relación de inscritos acreditados y no acreditados, para proceder a la consolidación nacional de los listados.  La Procuraduría General de la Nación acompañó este proceso para brindar plenas garantías en esta y en las siguientes  etapas del proceso de elección del nuevo Comisionado de Televisión.

La elección de los cuatro candidatos, uno por cada grupo elector, está programada para el próximo lunes 30 de agosto. Las votaciones se desarrollarán en las delegaciones departamentales de la Registraduría Nacional así como en la Registraduría Distrital, y en ellas podrán sufragar los representantes legales de las asociaciones profesionales y sindicales debidamente inscritas para participar en este proceso.  
 
Los cuatro candidatos que resulten elegidos se reunirán el lunes 6 de septiembre  para elegir entre ellos al nuevo Comisionado de Televisión.

Para ver el listado completo de inscritos acreditados y no acreditados, ingrese al siguiente enlace: http://www.registraduria.gov.co/Informacion/cntv2010/consolidados.htm
 

viernes, 20 de agosto de 2010

Registraduría continúa con jornadas de identificación en el departamento del Tolima


El próximo miércoles 25 de agosto se realizará una jornada de identificación en la Institución Educativa San Bernardo en Ibagué que se desarrollará en el horario de 8:00 am a 5:00 pm.
 
A esta jornada se suma la campaña que inicia este sábado 21 de agosto en la institución educativa de la vereda Riomanso y se desarrollará en el marco del programa de la Secretaría de Agricultura “Recuperación del Tejido Social del Territorio”.
 
Durante la campaña que se realizó el pasado domingo 15 de agosto en la Registraduría Municipal de Rovira y en el parque principal del municipio, 114 ciudadanos se acercaron a realizar los trámites de sus documentos.

Con el fin de facilitar los trámites relacionados con registros civiles, tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía, la Registraduría Nacional del Estado Civil adelanta jornadas de identificación en el departamento de Tolima.

El próximo miércoles 25 de agosto se realizará una jornada de identificación en la Institución Educativa San Bernardo en Ibagué.

Esta campaña se desarrollará en el horario de 8:00 am a 5:00 pm y para su realización se movilizará desde la Delegación Departamental de la Registraduría en Tolima en Ibagué una máquina de enrolamiento en vivo “booking” para realizar los trámites de renovación de documentos.

Jornada en Rovira

Así mismo, mañana 21 de agosto inicia una jornada especial de identificación en la vereda Riomanso, zona rural del municipio de Rovira, Tolima.

La campaña inicia este sábado en la institución educativa de la vereda y se extenderá hasta el domingo 22 de agosto.
Esta actividad se desarrollará en el marco del programa de la Secretaría de Agricultura “Recuperación del Tejido Social del Territorio” y se desarrollará en el horario de 8:00 am a 5:00 pm.

Para llegar al sitio el Registrador Municipal de Rovira se desplazará a la vereda Riomanso en un recorrido de tres horas de camino desde la cabecera municipal para llegar a esta zona de difícil acceso.

El pasado domingo 15 de agosto, la Registraduría Municipal de Rovira, en el departamento de Tolima, abrió sus puestas de 8:00 am a 2:00 pm para brindar atención al público. Así mismo, se ubicó en el parque principal del municipio una maquina de enrolamiento en vivo conocida como “booking” para realizar trámites de renovación de documentos.

Durante esta jornada 114 habitantes del municipio se acercaron a realizar sus trámites y reclamar sus documentos.

En las instalaciones de la Registraduría Municipal reclamaron 36 cédulas de ciudadanía, 14 tarjetas de identidad, se expidió la copia de 7 registros civiles de nacimiento y 57 ciudadanos se acercaron a la maquina de enrolamiento en vivo “booking” a realizar la renovación de su documento.
___________________________________________________________

                                       Noticias al día

Lea, escuche y vea todos los días las noticias que sobre la Organización Electoral publican los medios de comunicación nacionales, regionales y locales, en prensa, radio, televisión e Internet.

Para acceder a este servicio de monitoreo de medios, dé clic en el banner “Noticias al día”, en el lado derecho de nuestro Portal Web www.registraduria.gov.co o ingrese directamente al siguiente link http://www.registraduria.gov.co/Informacion/noti_dia/noti_dia.html

El Servicio es Nuestra Identidad

jueves, 19 de agosto de 2010

Mañana viernes 20 de agosto se realizará el sorteo de más de 17.000 jurados de votación para la elección del Gobernador de Bolívar


El sorteo se realizará a las 3:00 pm en ocho municipios del departamento: Cartagena, Achí, Barranco de Loba, Carmen de Bolívar, Magangue, Mompox, Río Viejo y Santa Rosa del Sur.

La Registraduría Nacional del Estado Civil sigue a la espera de la respuesta por parte del Gobierno Nacional sobre la solicitud de aplazamiento de la elección del Gobernador de Bolívar, programada para el 5 de septiembre.
 
Bogotá D.C., jueves 18 de agosto 2010. A las 3:00 pm de mañana viernes 20 de agosto se realizará el sorteo de más de 17.000 jurados de votación para la elección del Gobernador de Bolívar.

El sorteo se realizará en ocho municipios del departamento así:

En la Delegación Departamental de Cartagena: se sortearán los jurados que prestarán servicio en Cartagena, Arjona, Arroyohondo, Calamar, Clemencia, Mahates, Maríalabaja, San Estanislao, San Cristóbal, Santa Catalina, Santa Rosa, Soplaviento, Turbaco, Turbaná y Villanueva.

En la Registraduría municipal de Achí: se sortearán los jurados que prestarán servicio en Achí, Montecristo, San Jacinto del Cauca y Tiquisio (Puerto Rico).

En la Registraduría municipal de Barranco de Loba: se sortearán los jurados que prestarán servicio en Barranco de Loba, Atillo de Loba, San Martín de Loba, Altos del Rosario y El Peñón.

En la Registraduría municipal de Carmen de Bolívar: se sortearán los jurados que prestarán servicio en Carmen de Bolívar, Sambrano, Córdoba. San Jacinto, San Juan de Nepomuceno y El Guamo.

En la Registraduría municipal de Magangué: se sortearán los jurados que prestarán servicio en Magangué y Pinillos

En la Registraduría municipal de Mompox: se sortearán los jurados que prestarán servicio en Mompox, San Fernando, Margarita, Cicuco, Talaigua Nuevo

En la Registraduría municipal de Río Viejo: se sortearán los jurados que prestarán servicio en Río Viejo, Regidor, Morales, Arenal y Norosí.

En la Registraduría municipal de Santa Rosa del Sur: se sortearán los jurados que prestarán servicio en Santa Rosa del Sur, San Pablo, Simití y Cantagallo.

En Cartagena estarán presentes durante el sorteo representantes de la Procuraduría, la Fiscalía, representantes de los partidos políticos de los candidatos inscritos, representantes del Ministerio del Interior. En los demas municipios donde se realizará el sorteo estará presente la Personería.

La designación de los jurados se realiza mediante un sorteo aleatorio, el cual se hace por medio de un software alimentado con las listas de empleados públicos y privados menores de 60 años, enviadas por los jefes de recursos humanos de diversas empresas, los miembros de instituciones educativas y los listados que envían los partidos y movimientos políticos. Estas listas fueron cruzadas con el Archivo Nacional de Identificación (ANI) para depurar la información y así realizar la designación del sorteo con ciudadanos que habitan en cada municipio del departamento de Bolívar.

Las listas de los más de 17.000 ciudadanos designados como jurados de votación se publicarán el próximo miércoles 25 de agosto.

Aplazamiento

La Registraduría Nacional del Estado Civil sigue a la espera de la respuesta por parte del Gobierno Nacional sobre la solicitud de aplazamiento de la elección del Gobernador de Bolívar, debido a la falta de tiempo para adelantar los trámites contractuales necesarios para este proceso.

El Registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez Torres, envió el pasado jueves 12 de agosto una carta al Ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, en la que solicita el aplazamiento por 45 días, de la elección prevista inicialmente para el 5 de septiembre.
De acuerdo con lo señalado en la comunicación, la solicitud de aplazamiento obedece a que “a la fecha no han sido asignados por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público los recursos presupuestales y financieros requeridos para sufragar los gastos logísticos y las medidas de transparencia y de plena identificación de los ciudadanos electores”.

La elección atípica del Gobernador de Bolívar obedece a que, el pasado 14 de mayo, Joaco Hernando Berrío Villarreal, quien había sido elegido en octubre de 2.007 con 209.048 votos, presentó su renuncia irrevocable a su cargo. Mediante el decreto 2523 de julio de 2010, el Ministerio del Interior convocó a elecciones para el próximo 5 de septiembre.

El calendario electoral prevé que los escrutinios municipales comenzarán el martes 7 de septiembre y los escrutinios departamentales el domingo 12 de septiembre

Después de las elecciones de autoridades locales de octubre de 2007, esta es la quinta elección de Gobernador que se celebra, luego de las realizadas para elegir mandatarios de Arauca, Amazonas, Guaviare y Caquetá. A estos comicios se suman 41 elecciones atípicas de alcalde, 3 de Concejos municipales y 3 de Juntas Administradoras Locales, realizadas en los años 2008, 2009 y en lo corrido de 2010.

Además de la elección de Gobernador de Bolívar, la Registraduría Nacional del Estado Civil avanza en la preparación de otras elecciones atípicas y revocatorias de mandato, así:

· Revocatoria de mandato del alcalde de Samacá, Boyacá, se votará el domingo 5 de septiembre.

· Elección atípica del alcalde de Concordia, Magdalena, se celebrará el domingo 12 de septiembre.

· Consulta popular para la creación del municipio de San Pablo Norte, en Bolívar. Estaba programada para el 25 de julio pero fue suspendida mediante decreto 517 de 2010 del Gobernador de Bolívar, hasta que se resuelva una consulta elevada sobre la viabilidad de modificar el censo electoral vigente.
El Servicio es Nuestra Identidad

Registraduría inicia mañana viernes una jornada especial de identificación en San Vicente del Caguán, Caquetá


La primera de estas campañas inicia mañana viernes en la inspección de policía Puerto Betania y se extenderá hasta el domingo 22 de agosto.

Entre el viernes 27 de agosto y el domingo 29 de agosto se prestará el servicio de identificación en el centro poblado la Cristalina de Losada.

A estas jornadas se suma la que inició el pasado martes 17 de agosto en el municipio de Solano para la población indígena que habita en las laderas del bajo Río Caquetá. Esta campaña se extenderá hasta el 22 de septiembre.

Bogotá D.C., jueves 19 de agosto 2010. Con el fin de facilitar los trámites relacionados con registro civil, tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía, la Registraduría Nacional del Estado Civil inicia mañana viernes dos jornadas especiales de identificación en la inspección de policía Puerto Betania y en el centro poblado la Cristalina de Losada, en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá.

La primera de estas campañas inicia mañana viernes 20 de agosto en la inspección de policía Puerto Betania y se extenderá hasta el domingo 22 de agosto.

La segunda se realizará el viernes 27 de agosto en el centro poblado la Cristalina de Losada y se extenderá hasta el domingo 29 de agosto.

Estas jornadas se desarrollarán en el horario de 8:00 am a 5:00 pm en jornada continua y se identificarán a los colonos campesinos de la Región que habitan estas zonas apartadas del municipio.

Para la realización de estas jornadas se desplazarán el Registrador municipal de San Vicente y un funcionario auxiliar por vía fluvial y por tierra por el río Caguán para realizar trámites de renovación de documentos y registros civiles de nacimiento.

En esta actividad la Delegación de la Registraduría en Caquetá en Florencia, cuenta con el apoyo de las juntas de acción comunal y la administración municipal.

Jornada en Solano

A esta jornada se suma la que inició el pasado martes 17 de agosto en el municipio de Solano para la población indígena que habita en las laderas del bajo Río Caquetá que se extenderá hasta el 22 de septiembre.

Durante la campaña se realizarán trámites de renovación de documentos y de registro civil de nacimiento en la cabecera municipal del municipio y en los corregimientos de Cuemaní, Araracuara y Peñas Blancas.

El Registrador del municipio de Solano, es el único funcionario de la Entidad que estará presente durante esta campaña que busca identificar a la población indígena de esta zona del departamento de Caquetá.

Esta jornada se desarrolla con el apoyo de la administración municipal y de la ESE Fabio Jaramillo, quienes enviaron el personal necesario para la realización de exámenes gratuitos de sangre, y así poder establecer el tipo de sangre de los habitantes de la zona, facilitando los trámites de identificación.
Noticias al dìa

Lea, escuche y vea todos los días las noticias que sobre la Organización Electoral publican los medios de comunicación nacionales, regionales y locales, en prensa, radio, televisión e Internet.

Para acceder a este servicio de monitoreo de medios, dé clic en el banner “Noticias al día”, en el lado derecho de nuestro Portal Web www.registraduria.gov.co o ingrese directamente al siguiente link http://www.registraduria.gov.co/Informacion/noti_dia/noti_dia.html

      El Servicio es Nuestra Identidad

miércoles, 18 de agosto de 2010

Registraduría inaugura mañana jueves dos nuevas unidades de registro civil de nacimiento en los hospitales de Villanueva y Fonseca, en La Guajira


La inauguración de este servicio se realizará en el Hospital Santo Tomás, de Villanueva a las 9:00 am y en la sede del hospital San Agustín, de Fonseca, a las 3:00 pm.

Este servicio de inscripción al registro civil de nacimiento comenzará a funcionar desde mañana y beneficiará a todos los bebés que nazcan en estas dos instituciones prestadoras de salud.

Bogotá D.C., miércoles 18 de agosto 2010. Desde mañana jueves 19 de agosto todos los bebés que nazcan en los hospitales de los municipios de Villanueva y Fonseca, en el departamento de La Guajira, podrán acceder a la inscripción en el registro civil de nacimiento en el mismo hospital en donde se atiende el parto de la madre.

La Registraduría Nacional del Estado Civil les entregó a los hospitales Santo Tomás, de Villanueva y San Agustín, de Fonseca, los equipos necesarios para garantizar que todos los niños que nazcan en esos centros de salud, salgan de él con su documento de identidad y puedan acceder a la oferta de servicios del Estado.

Con estas entregas ya son 293 los hospitales de la red pública en todo el territorio nacional que cuentan con este servicio.

La inauguración de este servicio se realizará mañana jueves 19 de agosto en el Hospital Santo Tomás a las 9:00 am y en la sede del hospital San Agustín, a las 3:00 pm. La instalación se desarrollará con la presencia de los Delegados Departamentales de la Registraduría en La Guajira y los Registradores municipales.

Esta actividad se realiza en el marco del proyecto “900 nuevas oficinas”, del Programa de Modernización Tecnológica PMTII, que adelanta la Registraduría Nacional desde julio de 2008, con el cual se ha logrado desarrollar un despliegue masivo del software de registro civil en hospitales, clínicas, registradurías, notarías y consulados, con el fin de bajar las tasas de subregistro y facilitar este trámite a los padres de familia.

El Código de la Infancia y la Adolescencia expedido en el 2006, consagra en su artículo 25 el “derecho a la identidad” del que gozan todos los niños, en concordancia con lo dispuesto sobre esta materia en nuestra Carta Política y por la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 ratificada por Colombia.

En este sentido, todos los niños y niñas colombianos tienen derecho a tener un registro civil de nacimiento, desde el momento mismo de nacer.

Noticias al día

Lea, escuche y vea todos los días las noticias que sobre la Organización Electoral publican los medios de comunicación nacionales, regionales y locales, en prensa, radio, televisión e Internet. Para acceder a este servicio de monitoreo de medios, dé clic en el banner “Noticias al día”, en el lado derecho de nuestro Portal Web www.registraduria.gov.co o ingrese directamente al siguiente link http://www.registraduria.gov.co/Informacion/noti_dia/noti_dia.html

El Servicio es Nuestra Identidad

viernes, 13 de agosto de 2010

Ayer jueves 12 de agosto se realizó el sorteo de las posiciones de la tarjeta electoral para la elección del Gobernador de Bolívar


El Registrador envió ayer una carta al Ministro del Interior y Justicia en la que solicita el aplazamiento de la elección de Gobernador de Bolívar por 45 días.

3 candidatos aspiran a la Alcaldía de Concordia, Magdalena.
 
Este domingo se celebra la elección de alcalde de San Pablo, Nariño.

Bogotá D.C., viernes 13 de agosto 2010. Ayer jueves 12 de agosto a las 6:15 pm se realizó el sorteo de las posiciones de la tarjeta electoral para la elección del Gobernador de Bolívar.

La tarjeta electoral quedó así:
Solicitud de aplazamiento


El Registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez Torres, envió ayer una carta al Ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, en la que solicita el aplazamiento de la elección de Gobernador de Bolívar, fijada inicialmente para el 5 de septiembre.

De acuerdo con lo señalado en la comunicación, la solicitud de aplazamiento obedece a que “a la fecha no han sido asignados por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público los recursos presupuestales y financieros requeridos para sufragar los gastos logísticos y las medidas de transparencia y de plena identificación de los ciudadanos electores”.

Teniendo en cuenta que la Entidad solicitó $8.003.889.609 y quedan sólo 15 días hábiles para la elección “no es posible dentro del marco legal vigente adelantar los trámites contractuales necesarios para tal efecto, es decir, el respectivo proceso de selección abreviada”, explica el Registrador Nacional en su comunicación.

Por lo expuesto, se solicitó el aplazamiento de este proceso electoral por un término prudencial de 45 días.

La elección atípica del Gobernador de Bolívar obedece a que, el pasado 14 de mayo, Joaco Hernando Berrío Villarreal, quien había sido elegido en octubre de 2.007 con 209.048 votos, presentó su renuncia irrevocable a su cargo. Mediante el decreto 2523 de julio de 2010, el Ministerio del Interior convocó a elecciones para el próximo 5 de septiembre.

Después de las elecciones de autoridades locales de octubre de 2007, esta es la quinta elección de Gobernador que se celebra, luego de las realizadas para elegir mandatarios de Arauca, Amazonas, Guaviare y Caquetá. A estos comicios se suman 41 elecciones atípicas de alcalde, 3 de Concejos municipales y 3 de Juntas Administradoras Locales, realizadas en los años 2008, 2009 y en lo corrido de 2010.
Además de la elección de Gobernador de Bolívar, la Registraduría Nacional del Estado Civil avanza en la preparación de otras elecciones atípicas y revocatorias de mandato, así:
· Elección atípica del alcalde de San Bernardo, Nariño, se hará este domingo 15 de agosto.

· Revocatoria de mandato del alcalde de Samacá, Boyacá, se votará el domingo 5 de septiembre.

· Elección atípica del alcalde de Concordia, Magdalena, se celebrará el domingo 12 de septiembre.

· Consulta popular para la creación del municipio de San Pablo Norte, en Bolívar. Estaba programada para el 25 de julio pero fue suspendida mediante decreto 517 de 2010 del Gobernador de Bolívar, hasta que se resuelva una consulta elevada sobre la viabilidad de modificar el censo electoral vigente.
3 partidos inscribieron candidatos a la Alcaldía de Concordia

De acuerdo con el calendario electoral establecido para la elección de alcalde de Concordia, Magdalena, ayer jueves 12 de agosto venció el plazo para la inscripción de candidatos a la elección que se celebrará el domingo 12 de septiembre. Las modificaciones a estas candidaturas se podrán realizar hasta el viernes 20 de agosto.
Tres partidos políticos inscribieron candidatos:
El Partido Conservador inscribió a Pedro Ospino Barrios

El Partido de la U inscribió a Gustavo José Álvarez Caballero

El Partido Liberal inscribió a Martín Gregorio Salas Colón

El viernes 27 de agosto se hará la designación de comisiones escrutadoras y de los jurados de votación para la elección atípica. Las listas de jurados se publicarán el miércoles 1 de septiembre. La elección atípica del nuevo alcalde de Concordia, se celebrará el domingo 12 de septiembre de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Los escrutinios municipales se iniciarán el martes 14 de septiembre.

La elección atípica del Alcalde de Concordia obedece a la muerte de Miguel Antonio Aragón Escorcia, del Movimiento Apertura Liberal, quien fue elegido en octubre de 2007 con 3.178 votos. Mediante el decreto 219 de 2010, el Gobernador de Magdalena, convocó a elecciones.

Este domingo habrá elección de alcalde de San Pablo, Nariño

Este domingo 15 de agosto los habitantes del municipio de San Bernardo, en el departamento de Nariño, elegirán el nuevo alcalde municipal que culminará el periodo electoral 2008 – 2011.

Los electores encontrarán en la tarjeta electoral las fotos y logos de dos candidatos, más la opción de voto en blanco:
- El Partido Conservador Colombiano inscribió a Miguel Alveiro Ibarra Ordoñez

- El Partido Cambio Radical inscribió a Luciano Coronel Bolaños

Un total de 72 jurados atenderán las 12 mesas de votación que instalará la Registraduría Nacional del Estado Civil en dos puestos de votación: un puesto se ubicará en la cabecera municipal y otro en el área rural.

En estos comicios están habilitados para sufragar 5.264 ciudadanos, de los cuales 2.641 son hombres y 2.623 mujeres.

La elección atípica del Alcalde de San Bernardo obedece al fallo de segunda instancia proferido por el Tribunal Superior de Pasto, que destituyó a Jesús Audelo Rodríguez Ñañez, del Partido Social de Unidad Nacional, por corrupción al sufragante.

Mediante el decreto 713 de 2010, el Gobernador de Nariño designó como alcalde municipal encargado a Jesús Álvaro Silva Pasaje y convocó a elecciones para el próximo domingo 15 de agosto.

jueves, 12 de agosto de 2010

Hoy jueves 12 de agosto se realizará el sorteo de las posiciones en la tarjeta electoral para la elección del Gobernador de Bolívar


 A 24 días de la elección, la Registraduría Nacional aún está a la espera de la asignación de los recursos solicitados al Gobierno Nacional. La Entidad reajustó el presupuesto y envió la semana pasada una nueva solicitud por $8.003.889.609.

El sorteo de la ubicación en la tarjeta electoral se llevará a cabo a las 6:15 pm en la Delegación Departamental, ubicada en la Carrera 10 B No 31 C-43, en presencia de los candidatos y de los organismos de control.


Hoy jueves 12 de agosto se realizará el sorteo de las posiciones que ocuparán en la tarjeta electoral los candidatos inscritos para la elección del Gobernador de Bolívar, que se celebrará el 5 de septiembre.

Hasta mañana a las 6:00 pm se podrán realizar las modificaciones a las candidaturas. Luego del cierre de este plazo, a la 6:15 pm se llevará a cabo el sorteo en la Delegación Departamental, ubicada en la Carrera 10 B No 31 C-43, en presencia de los candidatos, directores de los partidos, auditores, y organismos de control como la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría.

El pasado jueves 5 de agosto venció el plazo para la inscripción de candidatos. Cuatro partidos y movimientos políticos inscribieron candidatos:

El Partido de la U inscribió a Alberto Bernal Jiménez

Cambio Radical inscribió a Luis Eduardo Vargas Moreno

El Polo Democrático Alternativo inscribió a Dionisio Miranda Tejedor

Apertura Liberal inscribió a César Fernando Anaya Cuesta

La Registraduría Nacional aún esta a la espera de la asignación de $8.003.889.609 por parte del Gobierno Nacional para la realización de la elección del Gobernador de Bolívar.

Inicialmente, la Registraduría Nacional había enviado dos cartas al Gobierno Nacional solicitando recursos por $9.868.580.362 para diversas actividades logísticas, entre ellas la instalación de 3.500 mesas de votación. Con el fin de ajustar el presupuesto y obtener rápidamente los recursos necesarios, la Registraduría disminuyó el número de mesas que se instalarán a 2.900, aumentando el potencial electoral de cada mesa, y en consecuencia la semana pasada envió una nueva solicitud de recursos por $8.003.889.609. Sin embargo, a 25 días de la elección, aún no se ha obtenido respuesta positiva por parte del Gobierno Nacional y por lo tanto no se ha avanzado en la contratación del kit electoral, el preconteo y los demás procesos necesarios para el desarrollo de esta elección atípica.

De acuerdo con el calendario electoral, el viernes 20 de agosto se realizará la designación de jurados de votación y el miércoles 25 de agosto se publicarán las listas.
La elección atípica del Gobernador de Bolívar obedece a que, el pasado 14 de mayo, Joaco Hernando Berrío Villarreal, quien había sido elegido en octubre de 2.007 con 209.048 votos, presentó su renuncia irrevocable a su cargo. Mediante el decreto 2523 de julio de 2010, el Ministerio del Interior convocó a elecciones para el próximo 5 de septiembre.

El calendario electoral prevé que los escrutinios municipales comenzarán el martes 7 de septiembre y los escrutinios departamentales el domingo 12 de septiembre.

Después de las elecciones de autoridades locales de octubre de 2007, esta es la quinta elección de Gobernador que se celebra, luego de las realizadas para elegir mandatarios de Arauca, Amazonas, Guaviare y Caquetá. A estos comicios se suman 41 elecciones atípicas de alcalde, 3 de Concejos municipales y 3 de Juntas Administradoras Locales, realizadas en los años 2008, 2009 y en lo corrido de 2010.

Además de la elección de Gobernador de Bolívar, la Registraduría Nacional del Estado Civil avanza en la preparación de otras elecciones atípicas y revocatorias de mandato, así:

· Elección atípica del alcalde de San Bernardo, Nariño, se hará este domingo 15 de agosto.

· Revocatoria de mandato del alcalde de Samacá, Boyacá, se votará el domingo 5 de septiembre.

· Elección atípica del alcalde de Concordia, Magdalena, se celebrará el domingo 12 de septiembre.

· Consulta popular para la creación del municipio de San Pablo Norte, en Bolívar. Estaba programada para el 25 de julio pero fue suspendida mediante decreto 517 de 2010 del Gobernador de Bolívar, hasta que se resuelva una consulta elevada sobre la viabilidad de modificar el censo electoral vigente.

El Servicio es Nuestra Identidad

miércoles, 11 de agosto de 2010

La Registraduría inicia mañana campaña especial de identificación para 5.715 personas en situación vulnerable de Medellín


La campaña se extenderá hasta el 3 de septiembre y durante estos 23 días se recorrerán las comunas Ladera, San Javier, Manrique, Moravia, España y Quintana.

De acuerdo con el censo preparatorio de la jornada, los funcionarios atenderán 189 trámites de registros civiles de nacimiento, 3.756 tarjetas de identidad y 1.770 cédulas de ciudadanía.
 
La Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable, UDAPV, inicia este jueves 12 de agosto una jornada especial de identificación para 5.715 colombianos que habitan en seis comunas de Medellín.
La campaña se extenderá hasta el 3 de septiembre y durante estos 23 días se recorrerán las comunas Ladera, San Javier, Manrique, Moravia, España y Quintana.

De acuerdo con el censo preparatorio de la jornada especial de atención a la población vulnerable, en esta campaña los funcionarios de la Registraduría realizaran 189 trámites de registros civiles de nacimiento, 3.756 tarjetas de identidad y 1.770 cédulas de ciudadanía.

Para llegar a las comunas tres funcionarios de la Registraduría Nacional, así como 2 funcionarios y un Registrador Ad Hoc de la Delegación de Antioquia, se desplazarán en vehículos asignados por la Alcaldía de Medellín.

Estas jornadas se desarrollan con el apoyo de la Alcaldía Municipal, por medio del programa Guía Ciudadana; Medellín Solidaria; la Red Juntos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.

Adicionalmente, mañana jueves 12 de agosto también inicia una jornada especial de identificación para 3.482 indígenas Arhuacos que habitan en los resguardos indígenas Nabusimaque y Jeuwa, ubicados en el municipio de Pueblo Bello en el departamento del Cesar.

La campaña que desde este jueves inicia la Registraduría en Medellín es la número 221 realizada por la UDAPV. En la última década esta dependencia de la Registraduría logró llegar a 1.286 lugares del territorio nacional, para identificar 914.216 personas en situación vulnerable, gracias al “enfoque diferencial”, que privilegia a la población infantil, mujeres, colombianos desplazados o en riesgo de desplazamiento, indígenas, afrodescendientes, víctimas de desastres naturales y habitantes de regiones de difícil acceso, entre otros.

Este domingo 15 de agosto los habitantes de San Bernardo, Nariño, elegirán a su nuevo alcalde municipal


5.264 ciudadanos están habilitados para sufragar. La Registraduría instalará 12 mesas en dos puestos de votación.
 
Este jueves 12 de agosto vence el plazo para la inscripción de los candidatos que participarán en la elección atípica del alcalde de Concordia, Magdalena que se realizará el domingo 12 de septiembre.

Este domingo 15 de agosto los habitantes del municipio de San Bernardo, en el departamento de Nariño, elegirán el nuevo alcalde municipal que culminará el periodo electoral 2008 – 2011.
Los electores encontrarán en la tarjeta electoral las fotos y logos de dos candidatos, más la opción de voto en blanco:

· El Partido Conservador Colombiano inscribió a Miguel Alveiro Ibarra Ordoñez

· El Partido Cambio Radical inscribió a Luciano Coronel Bolaños

Un total de 72 jurados atenderán las 12 mesas de votación que instalará la Registraduría Nacional del Estado Civil en dos puestos de votación: un puesto se ubicará en la cabecera municipal y otro en el área rural.

En estos comicios están habilitados para sufragar 5.264 ciudadanos, de los cuales 2.641 son hombres y 2.623 mujeres.

La elección atípica del Alcalde de San Bernardo obedece al fallo de segunda instancia proferido por el Tribunal Superior de Pasto, que destituyó a Jesús Audelo Rodríguez Ñañez, del Partido Social de Unidad Nacional, por corrupción al sufragante.

Mediante el decreto 713 de 2010, el Gobernador de Nariño designó como alcalde municipal encargado a Jesús Álvaro Silva Pasaje y convocó a elecciones para el próximo domingo 15 de agosto.

Este jueves vence plazo de inscripción de candidatos en Concordia, Magdalena

De acuerdo con el calendario electoral previsto para la elección del alcalde de Concordia, Magdalena, este jueves 12 de agosto vence el plazo para la inscripción de candidatos y hasta el viernes 20 de agosto se podrán realizar las modificaciones.

La elección atípica del Alcalde de Concordia obedece a la muerte de Miguel Antonio Aragón Escorcia, del Movimiento Apertura Liberal, quien fue elegido en octubre de 2007 con 3.178 votos. Mediante el decreto 219 de 2010, el Gobernador de Magdalena, convocó a elecciones el próximo 12 de septiembre.

Después de las elecciones de autoridades locales de octubre de 2007, ya van 41 elecciones atípicas de alcalde celebradas, a las que se suman 5 elecciones de Gobernador, 3 de Concejos municipales y 3 de Juntas Administradoras Locales.

Actualmente la Registraduría avanza en la preparación de varias elecciones atípicas y revocatorias de mandato:

Elección atípica del alcalde de San Bernardo, Nariño, se hará este domingo 15 de agosto.

Revocatoria de mandato del alcalde de Samacá, Boyacá, se votará el domingo 5 de septiembre.

Elección atípica del Gobernador de Bolívar, se realizará el domingo 5 de septiembre.

Elección atípica del alcalde de Concordia, Magdalena, se celebrará el domingo 12 de septiembre











El Servicio es Nuestra Identidad
     www.registraduria.gov.co

lunes, 9 de agosto de 2010

La Registraduría inicia este miércoles tres jornadas especiales de identificación para los colombianos en situación de vulnerabilidad del departamento del Meta

Estas jornadas se desarrollarán en el horario de 8:00 am a 6:00 pm y en ellas se realizarán trámites de Registro Civil, tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía.

•Durante esta campaña los funcionarios de la Registraduría recorrerán las veredas de San Pedro, El Palmar, Santa Lucía, Palmeras, Caño Blanco, El Danubio y Gorgona en el municipio de Puerto Toledo y los municipios de Puerto Gaitán y Puerto Lleras.

La Registraduría Nacional del Estado Civil inicia este miércoles 11 de agosto tres jornadas especiales de identificación para más de 3.000 colombianos en situación de vulnerabilidad en el departamento del Meta.

La primera jornada inicia este miércoles 11 y se extenderá hasta el 13 de agosto, en el municipio de Puerto Toledo, donde los funcionarios de la Registraduría realizarán un recorrido de 4 horas por vía fluvial desde la cabecera municipal para llegar a las verdades de San Pedro, El Palmar, Santa Lucía, Palmeras, Caño Blanco, El Danubio y Gorgona, para realizar trámites de Registro Civil, tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía a cerca de 2.000 habitantes de la zona.

La segunda jornada inicia el jueves 19 y se extenderá hasta el sábado 21 de agosto, en el municipio de Puerto Gaitán en donde se identificarán cerca de 300 personas en el colegio Camilo Torres.
Por último, la tercera de estas campañas se desarrollará entre el 25 y el 27 de agosto en la inspección de Villa La Paz el municipio de Puerto Lleras, donde se identificarán cerca de 1.000 personas en situación de vulnerabilidad.

Estas jornadas se desarrollarán en el horario de 8:00 am a 6:00 pm y para su realización se movilizará desde la Registraduría Especial del Meta en Villavicencio una maquina de enrolamiento en vivo “booking” para realizar los trámites de renovación de documentos.

Estas jornadas se adelantan con el apoyo de la Gobernación Departamental del Meta, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, Acción Social, el Hospital Departamental del Meta, las Alcaldías Municipales, las Secretarías de Gobierno, Educación, Salud; Idermeta, UAO, Incoder ICA y Casabe.

Renovaciòn de Cèdulas " Booking"

viernes, 6 de agosto de 2010

Por teléfono o Internet verifique dónde puede reclamar su cédula o infórmele a la Registraduría qué inconveniente tiene con el trámite de su documento

Todos los ciudadanos que aún no tienen su cédula amarilla con hologramas. deben verificar si ya se encuentra lista y dónde reclamarla en www.registraduria.gov.co o en las líneas 3578240 en Bogotá y 01 8000 521112.

Si tramitó su cédula hace más de un mes y al hacer la consulta por teléfono o Internet recibió el mensaje “su solicitud de documento no se encuentra en trámite”, diligencie el formulario disponible en www.registraduria.gov.co o comuníquese al 3830030 en Bogotá o al 01 8000 522010 para atender su caso particular.

De acuerdo con la disponibilidad de recursos con que cuenta la Registraduría, la Entidad conformó un equipo élite de 15 personas que responderán los mensajes electrónicos recibidos y atenderán estas líneas telefónicas de lunes a viernes, de 8:00 am a 5:00 pm, con el fin de resolver los problemas puntuales que algunos ciudadanos pueden tener con el trámite de su documento de identidad.

En cumplimiento del plan estratégico de la Registraduría Nacional “El Servicio es Nuestra Identidad”, y con el fin de mejorar la atención a los ciudadanos, a partir de hoy jueves la Registraduría Nacional habilitó nuevos canales de atención a través de Internet y líneas telefónicas, con el fin de conocer los casos puntuales de ciudadanos que tienen inconvenientes con el trámite de su cédula amarilla con hologramas.

Todos los ciudadanos que aún no cuentan con su nuevo documento de identidad deben verificar si éste ya se encuentra listo, consultando en www.registraduria.gov.co o en el teléfono 3578340, para Bogotá, o la línea gratuita nacional 01 8000 521112 para el resto del país.

Si el ciudadano tramitó su cédula hace más de un mes y al realizar la consulta por teléfono o Internet recibió el mensaje ““su solicitud de documento no se encuentra en trámite”, puede diligenciar el formulario disponible para tal fin en www.registraduria.gov.co o comunicarse a las líneas 3830030 en Bogotá ó 01 8000 522010 para exponer su caso particular. También pueden llamar al 2202880 en Bogotá y comunicarse con las extensiones 2363 a 2378.

De acuerdo con la diponibilidad de recursos existentes, la Registraduría conformó un equipo élite de 15 personas que desde Bogotá responderán los mensajes electrónicos recibidos y atenderán las líneas estas líneas 3830030 y 01 8000 522010 de lunes a viernes, de 8:00 am a 5:00 pm, con el fin de resolver los problemas puntuales que algunos ciudadanos pueden tener con el trámite de su documento de identidad.

El trámite normal de una cédula tarda entre tres y cuatro meses: En el transcurso de un mes a partir del momento en el que el ciudadano solicita su documento, la correspondiente Registraduría debe remitir el material decadactilar a Bogotá para que la cédula comience el proceso de producción. Por lo tanto, transcurrido un mes de la solicitud del documento, el ciudadano debe recibir el mensaje “su soclicitud de documento está próximo a iniciar proceso de producción”, al momento de consultar el estado del trámite en la página web www.registraduria.gov.co o en las líneas 3578240 o 01 8000 521112.

Durante el segundo mes la Registraduría procede a cotejar la información, imprimir la cédula y hacer los respectivos controles de calidad, y en el curso del tercer mes se envía al sitio en el cual fue solicitada y se habilita para ser reclamada.

Sin embargo, los tiempos para el proceso de producción de cédulas eventualmente pueden prolongarse cuando hay alguna dificultad en el trámite, relacionada con fallas en la calidad de las huellas dactilares, la fotografía, o la firma o inconsistencias entre la información aportada por el ciudadano y la que reposa en el registro civil, entre otros.
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha invertido más de $6.700 millones en pago de horas extras para la realización de jornadas especiales para reclamar o renovar la cédula amarilla con hologramas en horarios extendidos en todo el país. Esta semana las 1.139 sedes de la Registraduría Nacional abren sus puertas de 8:00 am a 7:00 pm en jornada continua para facilitarle a los más de 2,3 millones de ciudadanos que no han reclamado su cédula y a los cerca de 50.000 que no han iniciado el trámite de renovación, para que se acerquen a recoger su documento de identidad.